¿En qué casos utilizar un mapa de burbujas?

A través del color, el tamaño y la ubicación geográfica, los mapas de burbujas nos permiten visualizar datos cuantitativos sobre distintos lugares de forma sencilla y atractiva visualmente.
Estos mapas utilizan círculos de diferentes tamaños para mostrar valores en ubicaciones específicas. A mayor valor, más grande la burbuja, e incluso el color puede añadir una capa adicional de información. Por esta razón, aquí te contamos los principales usos del mapa de burbujas.
1. Comparar magnitudes entre regiones
Un mapa de burbujas es ideal cuando necesitas comparar cantidades o valores entre diferentes áreas geográficas. Las burbujas, cuyo tamaño varía según la magnitud, permiten identificar rápidamente dónde se concentran los mayores o menores valores.
Ejemplo: Visualizar el número de turistas que visitan cada país de Europa en un año. Las burbujas más grandes resaltarán destinos como Francia o España, mientras que las más pequeñas indicarán países con menor afluencia.
2. Visualizar densidades o concentraciones
Si buscas representar densidades poblacionales, ventas por región o cualquier métrica que implique concentración espacial, este tipo de mapa es tu aliado. Las burbujas superpuestas en cada zona geográfica ayudan a entender dónde hay mayor o menor intensidad de un fenómeno.
Ejemplo: Este mapa muestra la población de cada condado en Estados Unidos. Las burbujas más grandes representan los condados más poblados, principalmente ubicados en la costa oeste, mientras que las más pequeñas indican las zonas menos pobladas, situadas en el centro del país.
3. Mostrar relaciones entre ubicación y valor
Cuando necesitas destacar no solo dónde ocurre algo, sino también cuánto, un mapa de burbujas es perfecto. Por ejemplo, para visualizar el número de casos de una enfermedad por país, las burbujas te permiten ver tanto la ubicación como la gravedad del problema en cada lugar.
Ejemplo: The Washington Post elaboró este mapa para visualizar la cantidad de casos de COVID-19 en cada país de Europa al 27 de marzo de 2020. Las burbujas más grandes representaban los lugares con mayor número de casos, mientras que las más pequeñas indicaban los países con menos registros.
4. Simplificar datos complejos
Si tienes datos complejos que incluyen múltiples variables (ubicación, valor y categoría), un mapa de burbujas puede simplificar la información. Usando colores y tamaños, puedes representar dos variables adicionales a la ubicación.
Ejemplo: The New Yorker creó este mapa para visualizar los resultados de las elecciones estadounidenses de 2024. Cada condado está representado por un punto rojo o azul según el candidato ganador, y su tamaño varía en función de la cantidad de votos obtenidos.
En Datasketch, consideramos que los mapas de burbujas son una herramienta versátil y efectiva para contar historias a través de datos geográficos. ¡Anímate a utilizarlos y lleva tus visualizaciones al siguiente nivel! Ahora que conoces los usos del mapa de burbujas.