5 errores comunes al diseñar gráficos de barras

¿Te ha pasado que creas un gráfico de barras y a las demás personas les cuesta entenderlo? Puede que esté cometiendo uno de estos errores comunes. En Datasketch te contamos cuáles son y cómo evitarlos.
1. No ordenar las barras
Uno de los errores más frecuentes es presentar las barras en un orden aleatorio o de forma alfabética. Esto dificulta su lectura y causa confusión en los usuarios ante la dificultad de comparar los valores fácilmente.
Cómo evitarlo: Organiza las barras de mayor a menor, menor a mayor, o bajo algún otro orden lógico que permita su comprensión.
2. No etiquetar correctamente
La falta de etiquetas en los ejes o valores directamente en las barras es un problema común. Sin esta información, los lectores no podrán interpretar el gráfico con precisión y tendrán que intentar adivinar.
Cómo evitarlo: Asegúrate de incluir etiquetas claras para los ejes, títulos descriptivos y, si es posible, valores numéricos en las barras para facilitar la lectura.
3. Manipular el eje Y
Un error muy frecuente es ajustar el eje vertical (Y) para que no comience en cero, lo que distorsiona la percepción de las diferencias entre las barras. Así, se sobredimensionan las diferencias entre valores que en realidad no están muy alejados.
Cómo evitarlo: Asegúrate de que el eje Y siempre comience en cero. Esto garantiza que las proporciones entre las barras reflejen fielmente los datos. De lo contrario, el gráfico estaría tergiversando la información.
4. Sobrecargar el gráfico con colores
Aplicar colores innecesarios a las barras, como usar un color diferente para cada categoría sin un motivo claro, puede distraer y confundir al lector.
Cómo evitarlo: Limita el uso de colores. Utiliza una sola paleta para todas las barras, o aplica diferentes tonos solo si es necesario destacar información específica, como una categoría
5. Usar demasiadas categorías
Incluir demasiadas barras en un gráfico puede saturar la visualización y hacerla confusa. Un exceso de categorías convierte el gráfico en algo difícil de leer.
Cómo evitarlo: Reduce las categorías seleccionando las más relevantes para el análisis o agrupando aquellas menos relevantes en una categoría de “otros”, siempre y cuando los datos lo permitan. Si son necesarias muchas categorías, considera otra visualización, como un gráfico de líneas o una tabla.
Diseñar un buen gráfico de barras no solo depende de elegir este tipo de visualización, sino de cuidar los detalles que permiten que tu mensaje sea claro y efectivo. Evitar estos errores te ayudará a comunicar tus datos de manera profesional y comprensible. En Datasketch podrás encontrar más guías y consejos sobre cómo llevar tus visualizaciones de datos a otro nivel.
¿Te interesa conocer este y otros tipos de gráficas? Te invitamos a crear una cuenta en datasketch y probar nuestras herramientas de visualización de datos.