Cinco Formas de Aplicar la IA en el Flujo de Trabajo con Datos

Jairo G. Sarmiento Sotelo
Cinco Formas de Aplicar la IA en el Flujo de Trabajo con Datos

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada clave para quienes trabajamos con datos. Por un lado, nos permite agilizar procesos de limpieza que antes podían tardar horas, y por otra parte, nos ayuda a crear visualizaciones de datos más claras y efectivas. 

Por esta razón, en Datasketch te contamos cinco formas en las que puedes aplicar la IA en tu trabajo con datos; desde el procesamiento y la limpieza de los datos hasta la creación de gráficas.

Realizar JOINS en tablas pequeñas

Uno de los usos más prácticos de la IA en el manejo de datos es la capacidad de realizar “JOINS”, un proceso en el que se fusionan dos conjuntos de datos en uno solo, usando una columna en común.

Aunque un JOIN tradicional en SQL o en hojas de cálculo puede ser tedioso, las herramientas impulsadas por IA pueden identificar automáticamente las relaciones entre columnas, sugerir claves de unión y ejecutar la combinación, incluso cuando los nombres de campos no coinciden exactamente. Esto permite acelerar los análisis y descubrir relaciones entre conjuntos de datos que antes requerían horas de trabajo manual.

De esta manera, la IA puede automatizar la identificación de claves y la fusión de tablas, ahorrando tiempo y reduciendo errores.

Limpiar bases de datos 

La limpieza de datos puede consumir mucho tiempo, especialmente cuando trabajamos con conjuntos de información desordenados o con errores de estructura. Sin embargo, la inteligencia artificial puede ser un gran aliado: permite identificar filas que no coinciden entre tablas, detectar duplicados o inconsistencias e incluso sugerir correcciones. En lugar de revisar registros uno por uno, el analista recibe alertas precisas sobre los datos problemáticos, lo que facilita tomar decisiones rápidas y confiables.

Sugerir  títulos y subtítulos en gráficas

Una visualización de datos no solo requiere números claros, sino también un mensaje que comunique su significado. La inteligencia artificial puede ser un gran aliado para generar títulos y subtítulos atractivos, coherentes con el contexto de la visualización, y traducirlos automáticamente a otros idiomas. Es fundamental tener en cuenta a quién va dirigida la gráfica y su formato, y reflejar estos detalles de manera explícita en el prompt que se le da a la IA.

Escribir código HTML

Más allá de los datos, muchos analistas requieren publicar sus hallazgos en sitios web o dashboards interactivos. La IA puede ayudar a escribir código HTML básico o generar fragmentos listos para usar, como tablas, gráficos embebidos o estilos sencillos. Esto elimina barreras técnicas y permite a los equipos centrarse en el contenido y la historia que quieren contar con los datos.

Asistir en diseño y visualización de datos

Diseñar visualizaciones efectivas no siempre es fácil, especialmente para quienes no tienen formación en diseño. La IA puede ofrecer retroalimentación inmediata sobre el contraste de colores, la jerarquía visual, la legibilidad de textos y la disposición de elementos. Este tipo de feedback ayuda a que cualquier visualización sea más clara y atractiva, incluso para audiencias que desconocen los estándares de diseño.\

En Datasketch hemos desarrollado diversas herramientas gratuitas para facilitar el trabajo con datos. Si quieres llevar tus proyectos al siguiente nivel y experimentar estas funciones, te invitamos a explorar las extensiones de Datasketch

IA

🚀 Oportunidad limitada: ¡Sé uno de nuestros 100 socios de datos que están definiendo el futuro de IA con datos verificados!

Únete a la Red