El poder de los datos: una recurso clave para las ONGs

Jairo G. Sarmiento
El poder de los datos: una recurso clave para las ONGs

En un mundo donde la información es poder, el acceso, análisis y uso efectivo de los datos pueden marcar la diferencia en cualquier sector. Sin embargo, el panorama no es el mismo para todos: el periodismo, la academia y las empresas tecnológicas enfrentan desafíos distintos a los de las organizaciones sociales.

En Datasketch hemos trabajado a lo largo de los años con diversas ONGs en proyectos que combinan tecnología y datos. Durante este tiempo hemos identificado desafíos recurrentes que enfrentan estas organizaciones al gestionar la información, pero también hemos visto cómo el uso estratégico de los datos puede abrir nuevas oportunidades y potenciar su impacto. Aquí te contamos.

Los principales retos

Trabajar con datos puede marcar la diferencia entre tomar decisiones informadas o actuar a ciegas. No obstante, para muchas organizaciones sociales esto sigue siendo un desafío constante. Las barreras técnicas, la falta de acceso a datos de calidad y los recursos limitados dificultan el uso estratégico de la información en sus procesos. Aun así, muchas recolectan datos valiosos que, bien aprovechados, podrían generar un impacto mucho mayor.

Acceso limitado a datos de calidad

Muchas organizaciones operan en territorios donde el acceso a datos externos de calidad, como información socioeconómica y demográfica, es limitado. En otros casos, se enfrentan a verdaderos desiertos de información al trabajar en determinados temas o áreas, o bien encuentran datos desorganizados y difíciles de analizar. Estas carencias complican desde el inicio la planificación y dificultan la focalización efectiva de sus intervenciones.

Capacidades técnicas reducidas

Dentro de las propias organizaciones también hay barreras significativas. La falta de personal especializado o capacitado en análisis de datos, sumada a la escasez de herramientas tecnológicas adecuadas, limita la capacidad para procesar y aprovechar la información que recolectan. Esto impacta directamente su posibilidad de tomar decisiones informadas y basadas en evidencia.

A estas limitaciones técnicas se suma un problema estructural: los recursos financieros suelen ser limitados. Muchas ONGs no cuentan con el presupuesto necesario para invertir en sistemas robustos de gestión de datos o para contratar perfiles técnicos especializados.

Fragmentación de datos internamente

La fragmentación de la información al interior de las organizaciones es otro reto común. Cuando los datos están dispersos en distintos sistemas, formatos o departamentos, es difícil tener una visión integral de las operaciones y el impacto que están teniendo

En esta misma línea, hemos identificado que la ausencia de metodologías estandarizadas, ya sea para analizar y estructurar la información, suele dificultar la comparación de datos entre proyectos u organizaciones que colaboran en temas similares.

Medición de impacto: una tarea pendiente

Cuantificar y comunicar el impacto es fundamental para fortalecer la confianza de donantes, comunidades y aliados. Sin metodologías claras ni capacidad técnica para procesar datos complejos, muchas ONGs enfrentan grandes obstáculos para demostrar el verdadero alcance de su trabajo.

La apertura de datos como una oportunidad

Por último, hay una gran oportunidad que muchas veces se desaprovecha y por esta razón consideramos que es un desafío: la apertura de los datos generados por las propias organizaciones a nivel local. 

Esta información, obtenida durante su gestión y operación, a menudo permanece cerrada o infrautilizada. Sin embargo, estos datos propios, que en algunos casos son costosos de recolectar para entidades estatales, podrían, si se compartieran y abrieran, beneficiar a muchas más personas y organizaciones.

¿Cómo los datos pueden transformar el trabajo de las ONGs?

A pesar de los desafíos que enfrentan, los datos tienen el potencial de transformar profundamente la forma en que las organizaciones sociales diseñan, implementan y comunican sus proyectos. Desde mejorar la toma de decisiones hasta potenciar la colaboración, el uso estratégico de este recurso puede llevar su trabajo a otro nivel.

Intervenciones más efectivas y contextualizadas

Uno de los principales beneficios del uso de datos es la capacidad de focalizar recursos y acciones con precisión**. El acceso a bases de datos integradas y el uso de herramientas de visualización permiten a las organizaciones dirigir su trabajo exactamente donde más se necesita**, maximizando el impacto de cada intervención.

Esta ventaja cobra aún más relevancia al diseñar proyectos para comunidades específicas. Contar con información detallada sobre sus necesidades y características facilita el desarrollo de soluciones más efectivas, adaptadas a realidades concretas y con mayores probabilidades de éxito.

Anticiparse a los problemas y colaborar mejor

Otro aporte clave del análisis de datos es la identificación temprana de tendencias. Al detectar patrones emergentes, las ONGs pueden actuar de forma preventiva y no solo reactiva.

Además, el intercambio de datos entre organizaciones que trabajan en los mismos territorios o temas evita la duplicación de esfuerzos y potencia el trabajo colaborativo. Esto crea un ecosistema más eficiente, en el que los datos se convierten en un lenguaje común para abordar desafíos complejos.

Transparencia, confianza y comunicación basada en evidencia

Los datos también fortalecen la comunicación de impacto, permitiendo que las organizaciones respalden su trabajo con información verificable y comprensible. Visualizaciones claras, reportes detallados y narrativas basadas en evidencia ayudan a mostrar resultados tangibles a donantes, aliados y comunidades, facilitando la comprensión del alcance y la efectividad de sus intervenciones.

Mientras que los informes técnicos pueden ser fundamentales para los financiadores y tomadores de decisiones, los gráficos interactivos y las visualizaciones accesibles pueden hacer que la información sea más atractiva y entendible para el público general.

En un entorno donde la confianza es fundamental para la sostenibilidad de los proyectos sociales, la capacidad de demostrar impacto con datos se convierte en un diferenciador estratégico.

Datos abiertos: un compromiso con la sociedad

Finalmente, la apertura de los datos que puedan generar las organizaciones permite que su impacto sea mayor y fomenta una cultura de transparencia y colaboración. Esta práctica no solo fortalece la confianza de donantes y beneficiarios, sino que también facilita el acceso a información clave para investigadores, formuladores de políticas públicas y otras organizaciones sociales.

Si bien entendemos que no todos los datos pueden hacerse públicos, compartir información de manera estratégica contribuye a la construcción de un ecosistema de conocimiento colectivo. Al permitir que diferentes actores analicen, complementen y utilicen estos datos, se generan oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras y abordar problemáticas sociales de manera más coordinada y eficiente.

Datos para transformar la sociedad

Los datos no solo mejoran la gestión interna de las ONGs, sino que también tienen el potencial de transformar la sociedad. Su uso estratégico permite optimizar recursos, fortalecer la toma de decisiones y generar conocimiento colectivo sobre los problemas que afectan a nuestras comunidades.

En Datasketch, llevamos años colaborando con organizaciones sociales, desarrollando proyectos conjuntos y creando soluciones con datos y tecnología. Si formas parte de una ONG y quieres empezar a aprovechar los datos para potenciar tu impacto, te invitamos a sumarte a nuestra campaña de 100 aliados. Juntos, podemos hacer que la tecnología y los datos sean piezas clave para la transformación social.

Este artículo fue realizado con base en la experiencia de Datasketch trabajando con ONGs en diferentes regiones. A lo largo de los años, hemos colaborado con organizaciones como Colombia Diversa, Karisma, Temblores, Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia, etc., impulsando el uso de datos como motor de cambio.

"100partners""datos""technology

🚀 Oportunidad limitada: ¡Sé uno de nuestros 100 socios de datos que están definiendo el futuro de IA con datos verificados!

Únete a la Red