
El cliente
La Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México es el organismo responsable de diseñar, implementar y supervisar la agenda digital y de innovación tecnológica en una de las metrópolis más grandes del mundo, sirviendo a más de 9 millones de habitantes.
El desafío
La Ciudad de México, como una de las megalópolis más dinámicas del mundo, genera diariamente millones de datos sobre su funcionamiento. La ADIP, creada en 2019, recibió la misión de transformar la ciudad a través de la tecnología y los datos. Su primer gran desafío fue implementar una política de datos abiertos que permitiera hacer accesible la información gubernamental para todos los actores de la ciudad, desde las agencias municipales hasta los ciudadanos.
El reto principal consistía en transformar datos dispersos en diferentes formatos y fuentes en información accesible y útil para la ciudadanía. Esto implicaba integrar información de todas las dependencias gubernamentales, convertir datos dispersos en conocimiento accesible, y mantener actualizaciones constantes en tiempo real, garantizando que la información fuera clara y comprensible, tanto para investigadores como para ciudadanos sin conocimientos técnicos.
La solución
En 2022, la ADIP se asoció con Datasketch para desarrollar una solución integral: un portal de datos abiertos que transforma la información gubernamental en visualizaciones interactivas y accesibles. Esta plataforma permite explorar datos públicos desde múltiples enfoques, abarcando mapas de servicios y análisis temporales de indicadores urbanos. La solución integra información sobre movilidad, medio ambiente, seguridad y temas de género, permitiendo que los usuarios generen sus propias visualizaciones. El proyecto se diseñó considerando cómo diferentes usuarios, desde periodistas hasta ciudadanos interesados, necesitan acceder y utilizar esta información. La plataforma permite explorar datos creando gráficos sobre calidad del aire, analizar tendencias de seguridad, y descargar datos para proyectos independientes.
Impacto y resultados
La implementación de esta solución ha transformado significativamente la manera en que la Ciudad de México gestiona y comparte su información. La plataforma actualmente alberga más de 400 conjuntos de datos para que cualquier ciudadano los visualice, analice y descargue, transformando fundamentalmente la relación entre gobierno y sociedad a través de la transparencia y el acceso a la información.
El proyecto ha permitido una mejor coordinación entre dependencias y la creación de políticas basadas en evidencia. Se ha logrado hacer pública información que nunca antes había estado disponible, como los datos de delitos a nivel calle de la Fiscalía. Esto ha catalizado innovaciones como la aplicación “Hoyo de Crimen”, que sugiere rutas seguras basadas en datos actualizados de criminalidad.
Innovación y valor agregado
Esta iniciativa demuestra cómo la tecnología puede transformar la transparencia gubernamental y el compromiso ciudadano a través de la democratización de datos. El proyecto no solo ha mejorado la accesibilidad a la información pública, sino que ha establecido un nuevo estándar para la innovación digital en la administración pública. La plataforma representa un cambio paradigmático en cómo los gobiernos pueden utilizar la tecnología para servir mejor a sus ciudadanos, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia y promoviendo una ciudadanía más informada y participativa.