categories.lab Read in English

Data A La Lata: Un encuentro para tejer datos, memorias y paz

Alina Stiehm
Data  A La Lata: Un encuentro para tejer datos, memorias y paz

Ayer en Datasketch, en el lunes de Data a la Lata,  compartimos un encuentro enriquecedor con La Trocha – La Casa de la Paz, una organización surgida en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. Se trata de un proyecto colectivo liderado por firmantes del acuerdo, comprometido con visibilizar las memorias del conflicto armado, promover una cultura de paz y generar condiciones laborales dignas.

La misión de La Trocha es aportar a la reconciliación, la memoria histórica y la transformación territorial a través de procesos sociales, culturales y productivos. Su trabajo abarca desde la elaboración de productos —como café, cerveza o textiles— hasta la creación de espacios de formación, intercambio de saberes y acciones comunitarias. Ubicada en el centro de Bogotá, La Casa de la Paz se ha convertido en un punto de encuentro para firmantes, comunidades y ciudadanías diversas. Un laboratorio vivo de paz, donde las ideas se convierten en acciones y las historias en aprendizajes compartidos.

Desafíos para visibilizar la paz: entre los datos y la experiencia

El trabajo de La Trocha – La Casa de la Paz tiene un impacto significativo en distintos territorios del país, acompañando a comunidades que han vivido de cerca las consecuencias del conflicto armado. A pesar de su labor constante, muchas de sus acciones y logros aún no han sido visibilizados a través de datos. Por eso, durante el encuentro conversamos sobre los desafíos que enfrentan —no solo La Trocha, sino muchas organizaciones que trabajan por la paz— al recolectar, organizar y comunicar información sobre el impacto de su trabajo. Los datos pueden ser una herramienta poderosa: permiten construir narrativas propias, tomar decisiones informadas y abrir caminos hacia alianzas, financiamiento o reconocimiento institucional que garanticen la sostenibilidad de sus iniciativas.

Sin embargo, también es fundamental recordar que el impacto de trabajar por la paz no se reduce a cifras. Este se teje a través de vínculos, cuidados, memorias, aprendizajes y procesos colectivos que difícilmente pueden capturarse en un informe. Por eso, es clave combinar el uso de datos con metodologías que reconozcan la complejidad del trabajo territorial y comunitario de quienes participan en procesos de construcción de paz. 

Tejiendo visualizaciones con papel y comunidad

Atendiendo a este desafío, decidimos usar la visualización de datos como un medio para narrar el impacto del trabajo de La Trocha desde sus propias experiencias y voces.

Trabajamos con una base de datos consolidada por la organización, que permite identificar qué grupos sociales se han beneficiado de sus procesos de acompañamiento en diferentes territorios. El objetivo fue representar visualmente a estas poblaciones —como comunidades indígenas, afrodescendientes, mujeres cabeza de hogar, personas mayores, firmantes del Acuerdo de Paz, entre otras— mediante una técnica de tejido con tiras de papel.

Cada color en el tejido correspondía a una población, y el número de tiras representaba la cantidad de personas beneficiadas, directa o indirectamente, por el trabajo de La Trocha.  A través de esta metodología análoga y colectiva, tejimos una visualización comprensible, tangible y significativa.

Este ejercicio nos recordó que los datos también pueden contarse con las manos, con materiales sencillos y en comunidad. Y que empoderar a las organizaciones sociales con herramientas accesibles y metodologías basadas en datos es clave para que puedan construir y comunicar sus propias narrativas de paz, desde los territorios.

Datos que construyen vínculos

Gracias al trabajo autónomo y colectivo,  conversamos sobre el poder de los datos para narrar procesos humanos y sociales. El ejercicio también abrió un espacio de diálogo con representantes de La Trocha, quienes compartieron su experiencia cotidiana, los retos que enfrentan y su apuesta firme por una paz construida desde el emprendimiento, la memoria, y el apoyo a proyectos productivos sostenibles.

pazeventos

🚀 Oportunidad limitada: ¡Sé uno de nuestros 100 socios de datos que están definiendo el futuro de IA con datos verificados!

Únete a la Red