
Este diseño destaca la increíble diversidad de mariposas de Colombia, resaltando su posición como el país número uno en variedad de especies a nivel mundial. Escanea el QR para conocer datos sobre algunas mariposas endémicas, amenazadas, venenosas y otras curiosidades de estos insectos.
Especies Endémicas
Del total de especies presentes en Colombia, 81 son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en este territorio. Esta característica hace que sean particularmente relevantes para la biodiversidad global y el estudio científico de estos lepidópteros. La Idioneurula Erebioides, la Pedaliodes Phaea y la Pedaliodes Rodriguezi, conforman el top 3 de las especies de mariposas endémicas con mayor número de registros a nivel nacional, en departamentos de Boyacá, Cundinamarca y el Meta. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/, https://www.gbif.org/, https://catalogo.biodiversidad.co/
Especies Amenazadas
6 especies de mariposas se encuentran amenazadas en Colombia la Arhuaco Ica, Lymanopoda Caeruleata, Lymanopoda Paramera, Morpho Rhodopteron, Prepona Praeneste, Prepona Werneri. Las principales amenazas a las que se enfrentan son la deforestación a causa de la expansión agrícola, la ganadería, la tala de árboles y los cultivos ilícitos. Una especie es amenazada cuando sus poblaciones naturales se encuentran en riesgo de desaparecer a partir de criterios técnicos como: 1. Rápida reducción en tamaño poblacional. 2. Areal pequeño, fragmentado, en disminución o fluctuante. 3. Población pequeña y en disminución. 4. Población o área muy pequeña. 5. Análisis de viabilidad poblacional. Fuente: https://cifras.biodiversidad.co/, https://www.gbif.org/, https://catalogo.biodiversidad.co/
Especies Famosas
Algunas especies de mariposas han saltado a la fama por su papel emblemático y relevancia a nivel nacional. Una de ellas es la Mariposa de la Paz o Pacífica Colombiana. Su nombre científico es Emesis Pacis, el nombre de esta mariposa ha sido en honor a la paz y simboliza el contexto histórico de finalización del conflicto armado mediante el Acuerdo de Paz de la Habana, al momento de su descubrimiento. Habita los bosques nublados de la cordillera occidental por encima de los 1.900 metros de altitud en los departamentos de Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca y Chocó. Fuente: https://www.humboldt.org.co/ , https://colombia.inaturalist.org/ ,
Especies Exóticas
La Bruja Blanca, la mariposa Emperador y la Bruja Negra son algunas de las mariposas exóticas de Colombia, las tres hacen parte de los insectos más grandes del mundo. Su singularidad está asociada a características como el patrón de sus alas, colores y el comportamiento nocturno. Su papel es fundamental en los lugares en donde viven ya que polinizan las flores y sirven de alimento a otras especies como las aves y los murciélagos.
Fuentes: https://www.humboldt.org.co/noticias/colecciones
Especies Migratorias
La mariposa Amarilla es el nombre popular con el que se conocen las especies migratorias características del caribe. Son las mariposas más famosas de Colombia tras su aparición en la novela Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez, pues no solo simbolizan el revoloteo constante que marca la trama de amor imposible entre Renata Remedios Buendía y Mauricio Babilonia, sino que se convirtieron en el emblema del realismo mágico y de la cultura colombiana a nivel mundial. Fuentes: https://centrogabo.org/, https://mexico.inaturalist.org/, https://enciclovida.mx/, https://www.banrepcultural.org/
Especies Venenosas
Es tal la cantidad de especies de mariposas que tenemos en Colombia, que no podía faltar el grupo de las venenosas. Este grupo lo conforman mariposas que han desarrollado la capacidad de almacenar compuestos químicos nocivos como mecanismo de defensa y protección que activan en presencia de sus depredadores. Los niveles de toxicidad las hacen mortales y poco atractivas para su consumo, constituyendo un grupo fascinante y fundamental para el equilibrio de los ecosistemas. Fuentes: https://mariposasdecolombia.top, http://vip.ucaldas.edu.co/boletincientifico/downloads/Boletin26(1)_Completo.pdf
Importancia Ecológica
Las mariposas desempeñan funciones cruciales en los ecosistemas:
1. Polinización: Contribuyen significativamente a la reproducción de diversas especies vegetales
2. Cadena Alimenticia: Son fuente de alimentación para múltiples especies de aves, murciélagos y otros depredadores
3. Control Biológico: Las orugas regulan las poblaciones de ciertas plantas
4. Bioindicadores: Su presencia o ausencia puede indicar cambios en las condiciones ambientales, proporciona información valiosa sobre la adaptación de las especies y la respuesta de los ecosistemas ante cambios ambientales como la deforestación o la contaminación.
5. Equilibrio Ecosistémico: Participan en múltiples interacciones ecológicas que mantienen la estabilidad de los hábitats
5 Datos Relevantes Sobre las Mariposas
1. Capacidad de Vuelo:Algunas especies pueden alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora, una adaptación que les permite cubrir grandes distancias durante la migración.
2. Sistema Sensorial: Los órganos gustativos se ubican en sus patas, permitiéndoles identificar plantas apropiadas para depositar los huevos en el tejido vegetal mediante el contacto directo.
3. Percepción Visual: Su sistema visual puede detectar longitudes de onda en el espectro ultravioleta, una capacidad que supera la visión humana y facilita la identificación de recursos florales.
4. Proceso de Metamorfosis:Durante la metamorfosis, los tejidos de la oruga experimentan una reorganización celular completa antes de desarrollar las estructuras características del adulto.
5. Adaptación Altitudinal: Ciertas especies han desarrollado adaptaciones fisiológicas que les permiten sobrevivir en ecosistemas de páramo, por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Estos datos nos permiten conocer y proteger las mariposas, una especie esencial para mantener la biodiversidad y conservar el equilibrio ecológico del país!