categories.lab Read in English

Narrar territorios desde los datos

Ana María Henao
Narrar territorios desde los datos

Durante mayo de 2025, convertimos nuestro espacio cultural Data a la Lata en un escenario para explorar distintas formas de acercarnos al territorio y a los datos que lo atraviesan. A lo largo de cuatro eventos, descubrimos cómo los datos pueden ayudarnos a entender, narrar y reimaginar los territorios que habitamos. Hoy queremos compartir contigo un recuento de esas experiencias.

¿Te gustaría participar en nuestros próximos encuentros? Consulta nuestra programación de eventos y mantente al día con las actividades que hacemos desde datasketch

Cortos Dateros sobre Conflictos Territoriales – 5 de mayo

Iniciamos el mes con una proyección de cortometrajes que nos invitaron a reflexionar sobre los conflictos socioterritoriales. Cortos como The Wade, Good Luck with the Wall y Migrantes nos ayudaron a ver cómo la migración, la crisis climática y el conflicto armado reflejan disputas —físicas y simbólicas— por el espacio.

Esta experiencia nos recordó que los datos pueden ser el punto de partida de una historia, pero que es a través de formatos como el audiovisual que esas cifras se contextualizan y logran conectar desde aproximaciones más humanas.

Taller Anaglifo: Revela el Dato Oculto – 12 de mayo

En este taller práctico, usamos el efecto anaglifo —una técnica visual en 3D que combina imágenes en rojo y cian— para revelar desigualdades que muchas veces pasan desapercibidas en los datos. Al observar la información desagregada, emergen contrastes que se esconden en los promedios generales. Un ejemplo claro fue el análisis de la inseguridad alimentaria en Bogotá: aunque el promedio indica que el 6,3 % de los hogares enfrenta esta situación, en localidades como Usme (20,3 %) y Bosa (19,1 %) la realidad es mucho más grave.

Esta metodología, que presentamos previamente en el Global Inclusive Growth Summit 2025 en Washington, demostró cómo el diseño y la visualización crítica pueden ayudarnos a narrar el territorio desde los datos, de forma participativa y accesible.

Datos a la Calle: Los Territorios Tienen la Palabra – 19 de mayo

Junto a la Dirección de Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de Bogotá, exploramos cómo percibimos los datos, la ciudad y sus prácticas culturales. Preguntas simples dieron paso a conversaciones profundas:¿Qué porcentaje de personas saca la basura justo cuando pasa el camión?¿Cuántas personas usan las bibliotecas públicas de la ciudad?

A partir de microcuentos, relatos y memes, construimos una cartografía colaborativa que transformó datos recopilados por el Observatorio en herramientas narrativas. Este ejercicio nos permitió imaginar nuevas formas de ver, sentir y conectar los datos con la vida cotidiana, reconociendo las diferencias entre localidades y fortaleciendo nuestra relación con la información.

Así Suena Bogotá: Registrando la Ciudad en Datos de Audio – 26 de mayo

En este encuentro virtual, invitamos a las personas participantes a construir una base de datos colaborativa sobre los sonidos del espacio público en Bogotá. Los registros recolectados formarán parte de una cartografía sonora que representará la ciudad a partir de sus paisajes auditivos.

Descubrimos que los sonidos también pueden ser analizados como datos capaces de transmitir información sobre un lugar. A través de un ejercicio interactivo, propusimos identificar espacios únicamente a partir de grabaciones de audio. El resultado mostró que, en muchos casos, no es necesario ver un lugar para reconocerlo: basta con haberlo recorrido y haber estado expuesto a su paisaje sonoro.

El Territorio como Hilo Conductor

Mayo nos enseñó que el territorio no es solo un espacio físico, sino un entramado de sonidos, conflictos, datos ocultos y narrativas compartidas. Cada actividad de Data a la Lata demostró que las metodologías participativas pueden acercar los datos a las personas y convertir la información en una herramienta para comprender el lugar que habitamos.

En Datasketch seguimos apostando por espacios que fortalezcan la comunidad datera y promuevan conversaciones significativas en torno a la información, con un enfoque en narrativas accesibles, interfaces intuitivas y experiencias tangibles.

Síguenos en Instagram y LinkedIn para mantenerte al tanto de estas y otras novedades. ¿Te interesa proponer un espacio o tienes una idea de colaboración? Contáctanos.

"territorio""events"

🚀 Oportunidad limitada: ¡Sé uno de nuestros 100 socios de datos que están definiendo el futuro de IA con datos verificados!

Únete a la Red