¿Cómo ha cambiado el interés por Cien años de soledad y La vorágine?

En Datasketch, cada mes construimos una agenda cultural con una temática diferente. Este abril la dedicamos a la literatura y su relación con los datos. ¿Y qué mejor momento para hacerlo que en el mes en el que se celebra el Día Internacional del Libro?
Hoy traemos un ejemplo de cómo los datos pueden contarnos historias de algunos de los libros más destacados de la literatura colombiana.
Con el lanzamiento de la nueva serie de Cien años de soledad y el centenario de La vorágine, en Datasketch quisimos analizar la evolución del interés por estas obras en Colombia. Para ello, estudiamos los datos de Google Trends sobre el volumen de búsquedas de ambas novelas en los últimos 20 años, utilizando un ranking de 0 a 100, donde 0 indica bajo interés y 100 el máximo punto de interés.
Los datos de las tendencias de búsqueda desde 2004 muestran que Cien años de soledad mantiene un interés constante a lo largo de los años, con picos específicos relacionados con efemérides, fallecimientos o producciones que giran en torno a la obra de García Márquez.
En contraste, La vorágine registra una disminución en el interés año a año en el mismo periodo. No obstante, la conmemoración de su centenario logró incrementar las búsquedas hasta el punto de igualar el interés por Cien años de soledad en el mes de abril de 2024.
En el siguiente gráfico puedes ver cómo evolucionó la cantidad de búsquedas por cada término durante los últimos veinte años.
La serie de Netflix: un detonador de búsquedas
En diciembre de 2024, Cien años de soledad, la obra cumbre de Gabriel García Márquez, alcanzó un puntaje de 100, el nivel más alto registrado en todo el periodo analizado. Este fenómeno se explica por el lanzamiento de una serie basada en la novela, que ha generado un renovado interés tanto en Colombia como en el ámbito internacional.
Previamente, la máxima obra de García Márquez alcanzó mayores niveles de búsquedas en abril de 2007, cuando cumplió cuarenta años, y en abril de 2014, tras el fallecimiento de García Márquez.
La vorágine: un resurgimiento del interés en su centenario
Por su parte, La vorágine, la novela de José Eustasio Rivera, tuvo su punto máximo de búsquedas en abril de 2024, con un puntaje de 23, un incremento significativo respecto a meses anteriores. Este interés coincide con la conmemoración de la fecha en que el autor finalizó la escritura de la obra en 1924, un hito que ha sido celebrado con eventos culturales, académicos y mediáticos que resaltan la importancia de esta novela como crítica social y testimonio literario de los llanos colombianos y la explotación del caucho.