data-journalism Read in English

Datos grandes requieren explicaciones sencillas

Laura Tamia Ortiz Chaves
Datos grandes requieren explicaciones sencillas

Fuente: pexel

Laura Tamia Ortiz Chaves

Hablar de datos enormes en los artículos, noticias, redes sociales o informes es una tendencia que lleva años, e incluso siglos, al alza. En la Edad Media ya existía un sistema para contar hasta 9.999 solo con los dedos. Si podemos contarlo, queremos que el resto se entere: Tengo 50.000 seguidores nuevos en Twitter, ¡WOW!

Hay un problema. Nuestros cerebros no entienden del todo estas cifras tan grandes. Ya en 2017 varios artículos, como este, escrito por Jo Craven McGinty para del Wall Street Journal, señalaban que los grandes números nos desconciertan y esto compromete nuestra capacidad de juzgar información tan relevante como la económica, los presupuestos o los hallazgos científicos.

Este problema se intensifica cuando se presentan muchas cifras gigantescas juntas acompañadas de gráficos sin contexto. Vale, ese es el problema, pero…

¿Qué puedes hacer para que los números grandes tengan más sentido?

En 2016, Pablo J. Barrio, Daniel G. Goldstein y Jake Hofman investigaron y publicaron sobre este tema. Han pasado años, y su propuesta continúa siendo interesante. El Big Data está a la orden del día y las cantidades gigantes de información siguen apareciendo en todas partes.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que deberíamos cambiar la forma y el enfoque al decir las cosas. Propusieron la técnica sencilla de crear frases simples que relacionan los grandes números con temas familiares, o como ellos lo llaman “poner los datos en perspectiva”.

No es lo mismo hablar de 300 millones de armas registradas en los Estados Unidos, que citar la misma cifra y añadir: lo que equivale a aproximadamente un arma de fuego por persona en el país. En el segundo caso, las probabilidades de entender y recordar la cifra aumentan.

En su artículo presentaron una tabla de fórmulas para desarrollar este tipo de frases o nuevas perspectivas de comunicar los datos. Sigue siendo completamente válida. Recuerdan que lo importante no es trabajar con datos, lo vital es que estos lleguen a quien deben llegar y que se entiendan de forma fácil. En su estudio, además, hablan de otros mecanismos que nos pueden ayudar a entender y recordar los datos, como la repetición o la información contextual.

Te mostramos cómo hacerlo:

A continuación, te mostramos las plantillas que componen la tabla propuesta por los investigadores, que te ayudará a crear frases compresibles. También transformaremos algunas de estas estructuras en frases con datos reales.

Untitled

Fuente: captura de pantalla de la tabla presentada en el artículo (eng).

Algunos ejemplos:

Es simple, ¿verdad? También es útil. La mayoría de los ejemplos han sido tomados de noticias reales.

Usa esta técnica en tus próximos informes y notas informativas: tus lectores lo agradecerán.

🚀 Oportunidad limitada: ¡Sé uno de nuestros 100 socios de datos que están definiendo el futuro de IA con datos verificados!

Únete a la Red