Tres herramientas gratuitas para transcribir audio a texto

Si alguna vez has tenido que transcribir una entrevista de 45 minutos, sabes lo que es perderse en un océano de “eh…”, pausas largas y frases inconclusas. No es solo tedioso: consume tiempo que podrías estar usando para investigar, escribir o desarrollar otras tareas.
Por suerte, hoy existen herramientas que hacen gran parte de ese trabajo por ti. Y en Datasketch las hemos probado lo suficiente para recomendarte tres que combinan precisión, velocidad y —muy importante— funciones extra que van más allá de pasar audio a texto.
1. Google Pinpoint
Google Pinpoint es parte de Google Journalist Studio y está pensada para periodistas que trabajan con mucha información y tipos de archivos. Puedes subir audios o videos y en minutos tendrás la transcripción. Además, esta herramienta permite transcribir textos de imágenes y documentos en formato PDF.
Lo interesante es que no se queda ahí: Pinpoint identifica personas, lugares y organizaciones mencionadas, lo que te permite buscar de forma muy rápida entre horas de grabación.
Lo que más nos gusta: La posibilidad de manejar grandes volúmenes de material sin que tu computador parezca a punto de despegar. Ideal para: Reportajes largos, investigaciones colaborativas y análisis de fuentes primarias.
2. Notebook LM
Notebook LM es una herramienta de investigación con IA de Google. Está plataforma actúa como un asistente de investigación que escucha tus audios y luego te ayuda a darles sentido. Además de transcribir, permite hacer resúmenes, identificar ideas clave y hasta generar posibles preguntas para entrevistas de seguimiento.
Es especialmente útil si trabajas con varios archivos y quieres detectar patrones o conectar temas sin tener que leer cada transcripción completa.
Lo que más nos gusta: Va más allá de “copiar y pegar” texto; ayuda a estructurar tu historia. Ideal para: Periodistas que quieren pasar de la grabadora al borrador con menos escalas intermedias.
3. Canva
A través de la plataforma de diseño gráfico Canva también es posible realizar este proceso. La herramienta ofrece, por un lado, la opción de generar subtítulos automáticos para los videos, lo que facilita la accesibilidad y comprensión del contenido. Por otro lado, Canva permite cargar archivos de audio y posteriormente exportarlos junto con el proyecto, integrando de manera sencilla distintos formatos en una misma pieza audiovisual.
La ventaja es que, si trabajas contenido multimedia, puedes transcribir y editar en el mismo lugar sin abrir más programas.
Lo que más nos gusta: Integrar transcripción y edición en un mismo flujo de trabajo. Ideal para: Creadores de contenido, periodistas multimedia y cualquier persona que quiera desgrabar sin instalar herramientas adicionales.
Transcribir ya no tiene que ser un castigo. Herramientas como Pinpoint, Notebook LM y Canva ahorran tiempo, reducen errores y, sobre todo, liberan espacio mental para lo importante: analizar, conectar ideas y pensar.\
En Datasketch nos apasiona la tecnología y cómo puede ayudarnos a transformar nuestras tareas con datos, así como compartir conocimiento sobre este fascinante universo. Te invitamos a seguir nuestro blog y a probar las herramientas que hemos creado para facilitar tus actividades cotidianas con datos.