Una radiografía con datos de 10 años de eventos de Datasketch

Desde nuestra fundación en 2015, en Datasketch hemos organizado, co-creado o participado en decenas de eventos para conversar sobre datos, tecnología y sociedad. Estos espacios han sido clave para compartir aprendizajes, fortalecer redes y seguir construyendo una cultura de datos inclusiva y participativa.
¿De qué han tratado estos eventos?, ¿en qué ciudades se han realizado?, ¿cuáles han sido los años más activos? En esta nota, te compartimos los hallazgos de este ejercicio de memoria: una mirada a nuestros 10 años de eventos, contados con datos.
1. ¿Cuántos eventos ha habido por año?
La historia de los eventos de Datasketch muestra un crecimiento notable a lo largo del tiempo. En nuestro primer año no participamos en ningún evento, y desde 2016 la actividad fue aumentando gradualmente hasta alcanzar su primer pico en 2018 con 19 eventos, 15 de ellos externos.
Sin embargo, fue en 2021 cuando dimos un giro: organizamos internamente 54 eventos, en plena pandemia, aprovechando los formatos virtuales para expandir nuestra oferta. Desde entonces, los eventos internos se han consolidado como una línea de trabajo constante.
Por otro lado, el 2023 fue un año clave para la presencia de Datasketch fuera de casa, con 19 participaciones en espacios externos en diferentes regiones.
2. ¿Qué temas trabajamos en nuestros propios eventos?
En los eventos que organizamos desde Datasketch, los temas más frecuentes han sido aquellos que atraviesan lo cotidiano: la cultura de datos representa el 47% del total. Esto refleja nuestro interés por hacer del trabajo con datos una práctica accesible y significativa para todas las personas.
También hay una fuerte presencia de temas técnicos y sociales: la ciencia de datos (21%) y los derechos relacionados con los datos (10%) ocupan lugares importantes, junto a gobierno abierto (9%) y periodismo de datos (13%). Estos datos muestran que nos movemos en la intersección entre tecnología, política y ciudadanía.
3. ¿Y sobre qué hablamos cuando nos invitan?
En los eventos externos a los que hemos sido invitados, el panorama temático cambia un poco. Aquí, el periodismo de datos toma la delantera con un 25% de los eventos, seguido por los derechos y datos (23%) y el gobierno abierto (21%).
Esto refleja el interés de otros actores en conocer cómo los datos pueden ser herramientas para la transparencia, la investigación y la defensa de derechos. En menor proporción, también participamos en espacios sobre cultura de datos, ciencia de datos y emprendimiento.
4. ¿A dónde nos han llevado los datos?
Nuestra participación en eventos externos no ha estado limitada a Bogotá, en donde han sido la mayoría de espacios a los que nos han invitado (29 eventos).
En contextos tan diversos como conferencias internacionales, hackatones, talleres y festivales, Medellín ha sido el destino más frecuente (6 veces), seguida por San José y Buenos Aires (3 cada una), y ciudades como Montevideo, Madrid y Cali (2 eventos cada una).
También hemos llevado nuestras ideas a Washington D.C., Ciudad de México, Gotemburgo, Quito, São Paulo, entre muchas otras ciudades alrededor del mundo.
En Datasketch entendemos los eventos como espacios para aprender, compartir y crear. Estos datos nos permiten mirar hacia atrás y reconocer la trayectoria recorrida, pero también proyectar nuevas formas de encuentro, conversación y acción.
Y tú, ¿cuál es el evento de Datasketch que más recuerdas?