Casos de Estudio Read in English

Calculadora para medir el retorno social de la inversión (SROI): El caso de la Universidad de Ohio

Datasketch

La Escuela Voinovich de Liderazgo y Servicio Público de la Universidad de Ohio es reconocida en la educación superior por su trayectoria en la aplicación del modelo de Retorno Social de la Inversión (SROI). Esta metodología es una herramienta para cuantificar y comunicar el valor social generado por diferentes proyectos, evaluando no solo los resultados financieros, sino también los beneficios que estos aportan a las comunidades en áreas intangibles como el bienestar social o la sostenibilidad ambiental.

El desafío

La pregunta central era: ¿Cómo transformar datos complejos de múltiples proyectos sociales en información clara y procesable que demuestre el verdadero valor y aporte a la comunidad? La universidad enfrenta tres desafíos fundamentales:

  1. El equipo SROI necesitaba optimizar el análisis de diversas fuentes de datos, que incluían encuestas, indicadores económicos y resultados de programas, y convertirlos en valores monetarios que pudieran demostrar el retorno de la inversión.
  2. Los cálculos manuales en hojas de cálculo consumían mucho tiempo y limitaban la capacidad del equipo para compartir información de manera efectiva.
  3. La universidad buscaba revolucionar la forma en que las organizaciones miden y comunican el impacto social, de modo que la solución pudiera ser implementada por cualquier organización, independientemente de su experiencia técnica.

La solución

En 2023, la Universidad de Ohio se asoció con Datasketch para desarrollar una plataforma innovadora que automatiza los cálculos del retorno social de la inversión (SROI), crea visualizaciones atractivas para diversas audiencias, proporciona calculadoras de impacto personalizables, mantiene una base de datos integral a partir de valores proxy y genera informes de impacto dinámicos para el público en general.

De matrices de Excel a interfaces interactivas

Calcular el retorno de la inversión social es un proceso complejo, especialmente cuando se espera que organizaciones, donantes y comunidades midan y comprendan el impacto en áreas intangibles. Para ello, el equipo de SROI empleaba diversas hojas de cálculo con plantillas y fórmulas. Si bien estas herramientas fueron útiles al principio, con el tiempo crearon barreras técnicas y dificultaron la comunicación.

Entre los problemas más destacados:

Antes: Ejemplo de calculadora preformulada en Excel

ejemplo

Ante esta situación, desarrollamos una calculadora web que permite a donantes, stakeholders y al equipo de la universidad calcular el retorno de la inversión social de forma rápida y rigurosa. El sistema permite modificar los inputs variables y se alimenta de una plantilla predeterminada que el equipo SROI define de acuerdo a los outcomes y proxies específicos para cada cálculo.

La calculadora no solo simplifica el proceso técnico, sino que también lo hace accesible para usuarios sin conocimientos especializados, democratizando así la medición del impacto social y asegurando que organizaciones de todos los tamaños puedan demostrar efectivamente su valor a las comunidades que sirven. A través de un flujo de trabajo intuitivo, la herramienta guía a los usuarios paso a paso en el proceso de medición, explicando conceptos clave y validando la información ingresada en tiempo real.

Ahora: Calculadora automatizada en interfaz web

ejemplo

Gestión Ineficiente de Valores Proxy

Uno de los desafíos más críticos en el cálculo del retorno social de la inversión (SROI) era la gestión ineficiente de los valores proxy, es decir, los equivalentes monetarios utilizados para cuantificar los impactos sociales. El equipo de SROI se enfrentaba a varios problemas relacionados con estos valores:

Solución: Repositorio Centralizado de Valores Proxy y su Integración en la Calculadora SROI

Con la automatización de la calculadora, también se logró un avance importante en la sistematización e integración de los valores proxy. Este cambio no solo mejora la eficiencia de los procesos, sino que también facilita la implementación futura de cálculos en otros proyectos. Gracias a esta solución, el equipo de SROI de la universidad de Ohio obtuvo:

ejemplo

El impacto

La transformación ha tenido un impacto significativo en diversos grupos de interés. Para la universidad, ha permitido realizar análisis más rápidos y consistentes, mejorar la capacidad para demostrar el valor de los programas y optimizar la gestión y actualización de los datos. Para las organizaciones sociales, ha proporcionado acceso a herramientas profesionales de medición de impacto, mejorando su capacidad para comunicar su valor a inversores y donantes, y proporcionando un enfoque estandarizado para el cálculo de impacto. Para los investigadores, ha facilitado el acceso centralizado a valores proxy estandarizados, mejorando la consistencia de los datos entre estudios y aumentando la capacidad de comparar programas.

Mirando hacia el futuro

Esta plataforma representa más que una solución tecnológica: es una transformación en la manera en que las organizaciones miden y comunican el impacto social de los proyectos de inversión. Al hacer accesibles y fáciles de usar herramientas de análisis sofisticadas, la plataforma permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos que benefician a sus comunidades.

Aprendizajes clave

El proyecto demostró que se pueden democratizar métodos de análisis complejos y multivariables. La automatización de dichos procesos en calculadoras mejora significativamente la calidad y consistencia de los informes de impacto social. Además, la facilidad en la visualización de los datos genera un mayor impacto en diversas audiencias.

¿Tienes preguntas o quieres saber cómo podemos ayudarte a implementar esta solución en tu organización? No dudes en ponerte en contacto

impacto-socialcomunidad

🚀 Oportunidad limitada: ¡Sé uno de nuestros 100 socios de datos que están definiendo el futuro de IA con datos verificados!

Únete a la Red