categories.lab Read in English

Datos y fanzines: cómo convertir cifras en relatos análogos

Jairo G. Sarmiento Sotelo
Datos y fanzines: cómo convertir cifras en relatos análogos

Los fanzines nacieron como una forma libre, casera y creativa de decir algo. Son publicaciones pequeñas, autogestionadas, hechas con las manos y pensadas para circular entre amigos, vecinos o comunidades. Pueden ser fotocopiados, ilustrados, escritos a máquina o a mano. Y, aunque no lo parezca a primera vista, también pueden hablar con datos.

Sí, leíste bien: datos. Esas cifras que a veces parecen frías o complejas, también pueden convertirse en historias cercanas, personales y poderosas cuando se combinan con la estética y el espíritu análogo de un fanzine.

En Datasketch nos gusta experimentar. Por eso organizamos Datazines, un evento dentro de nuestra agenda semanal Data a la Lata, en el que invitamos a personas a crear fanzines con datos en torno al 1 de mayo, Día Internacional de los trabajadores. El resultado: una tarde de recortes, marcadores y conversaciones poderosas sobre el trabajo, los derechos laborales y las cifras que esconden esas historias.

¿Qué es un fanzine?

Un fanzine (abreviación de “fan magazine”) es una publicación hecha con pocos recursos, muchas ganas y mucha creatividad. No tiene reglas fijas: puede tener una hoja doblada o varias engrapadas, estar dibujado a mano o impreso en computadora. Lo importante es que comunica algo: una opinión, una idea, una causa o una historia.

Y eso es justamente lo que también hacen los datos cuando los tratamos bien: contar historias. Por eso la mezcla es tan potente.

¿Cómo se hace un fanzine con datos?

No necesitas ser periodista de datos ni diseñador gráfico. Solo necesitas tener algo que contar y un par de datos que lo respalden. Acá van algunos pasos sencillos para lanzarte a crear tu propio datazine:

1. Elige un tema que te importe

Puede ser algo muy general, como la precariedad laboral,  o muy específico, como cuántos días se tarda tu EPS en dar una cita.

2. Busca uno o dos datos que te ayuden a contar algo

No se trata de llenar el fanzine de gráficos, sino de encontrar esa cifra que te hace pensar y generar un relato. Por ejemplo: “En Colombia, el 57% de los trabajadores están en la informalidad”. A partir de ahí, ¿Qué quieres decir?

3. Piensa en cómo lo vas a contar 

Puedes usar dibujos, textos cortos, ilustraciones o recortes. Puedes hacer un gráfico a mano o usar el dato como un disparador para contar una historia personal.

4. Realiza un boceto

Este paso es opcional: puedes dejar que tu imaginación fluya mientras creas el fanzine, o puedes planearlo con más detalle antes de comenzar. Si eliges esta segunda opción, te recomendamos hacer una especie de storyboard. Un storyboard es una guía visual que te ayuda a organizar la narrativa y distribuir los contenidos página por página, como si estuvieras diseñando una pequeña historieta. Te permite visualizar la estructura desde el inicio y asegurarte de que las ideas fluyan con claridad.

5. Pega, dibuja, corta, dobla.

No se necesita perfección. La gracia del fanzine es su espontaneidad. Que se note que fue hecho por una persona, no por una máquina. Aquí te mostramos algunos ejemplos de fanzines basados en datos, creados por las y los participantes de un taller que realizamos sobre este tema.

Conoce más detalles del evento aquí

¿Por qué juntar fanzines y datos?

Porque los datos no tienen por qué quedarse solo en informes técnicos o visualizaciones digitales. También pueden vivir en papel, en colores, en formatos hechos con las manos. Y porque los fanzines pueden ayudar a que los datos lleguen a lugares donde normalmente no lo hacen.

En nuestro evento de Datazines, hablamos de desempleo juvenil, desigualdad y labores de cuidado en el hogar. Lo bonito fue ver cómo una estadística se volvía historia, y cómo un gráfico se volvía conversación. Eso es lo que nos mueve en Datasketch: que los datos se entiendan, se sientan, se compartan.

Sigue a Datasketch Lab en redes sociales y entérate de los próximos eventos de Data a la Lata. Cada lunes hay una nueva oportunidad para encontrarnos y conversar sobre tecnología y datos. ¡Te esperamos!

diseñodataviz

🚀 Oportunidad limitada: ¡Sé uno de nuestros 100 socios de datos que están definiendo el futuro de IA con datos verificados!

Únete a la Red