5 consejos para crear visualizaciones de datos claras

Al crear una visualización de datos, la claridad es fundamental. Descubre cómo crear gráficas fáciles de entender con estos sencillos pasos.
Ya sea un sencillo pie chart, un mapa interactivo complejo o un treemap diseñado para redes sociales, un gráfico debe ser más que visualmente atractivo: debe ser claro, comprensible y funcional. Por eso, en Datasketch te presentamos cinco consejos clave a tener en cuenta al momento de crear una visualización de datos.
1. Títulos: sé claro desde el principio
El título es el primer punto de contacto del usuario con tu visualización y debe expresar de manera precisa el propósito del gráfico. Un buen título es claro, informativo y evita ambigüedades.
Lo ideal es que sea una oración concreta, formulada como una pregunta, que destaque un hallazgo o que describa la variable principal del gráfico.
Por ejemplo, si el gráfico muestra la cantidad de habitantes en las principales ciudades de Colombia, podrías optar por títulos como: ¿Cuántas personas viven en las 15 ciudades más grandes de Colombia?; Bogotá, la ciudad más poblada de Colombia; o Cantidad de habitantes por ciudad en Colombia.
Asegúrate de que sea específico, pero breve, para captar la atención del usuario sin sobrecargarlo.
2. Subtítulos o explicaciones
Los subtítulos o textos explicativos son una oportunidad para brindar información adicional que el título no puede cubrir. Contextualizan el gráfico, explican las unidades de medida o destacan patrones importantes.
Imagina un gráfico de barras que muestra el crecimiento anual de una empresa. Un subtítulo como “El crecimiento incluye ingresos brutos en millones de USD entre 2019 y 2024” aclara cualquier duda sobre lo que se está midiendo y su relevancia.
3. Orden: estructura para facilitar la interpretación
El orden de los elementos dentro de la visualización tiene un impacto significativo en cómo los usuarios procesan la información. Ya sea al ordenar categorías de mayor a menor valor, o al utilizar una secuencia lógica como el tiempo, el orden debe estar alineado con el mensaje que deseas transmitir.
Por ejemplo, en un gráfico de barras horizontales, ordenar las categorías según su relevancia o magnitud ayuda al lector a identificar tendencias rápidamente.
4. Uso de colores: comunica sin confundir
El color es una herramienta poderosa para resaltar patrones y clasificar datos, pero debe emplearse de manera intencionada y moderada. Es importante seleccionar paletas de colores consistentes y accesibles, evitando combinaciones que dificulten la lectura, especialmente para personas con daltonismo.
El uso del color varía según el tipo de gráfico. En gráficos como treemaps y pie charts (gráficos de pastel o circulares), se utilizan colores contrastantes para distinguir claramente las categorías. Los gráficos de barras suelen tener el mismo color para mantener uniformidad. En los mapas es común emplear tonos de una misma familia para reflejar variaciones dentro de una categoría, como gradientes de color para representar densidades o intensidades.
Finalmente, evita recargar la visualización con demasiados colores, ya que esto puede distraer o confundir al usuario, dificultando la interpretación de los datos. La clave está en mantener el equilibrio entre funcionalidad y estética.
5. Pie de gráfico: no olvides la fuente y las aclaraciones
El pie de gráfico es el espacio ideal para agregar detalles importantes que no se incluyen en el cuerpo principal de la visualización, como la fuente de los datos, notas metodológicas o aclaraciones. Esta anotación se coloca en la parte inferior del gráfico, generalmente en un tamaño de letra más pequeño que el resto de los textos.
Por ejemplo, si tu gráfico se basa en datos de una encuesta, un pie de gráfico que indique: “Fuente: Instituto Nacional de Estadística, datos de 2024” refuerza la transparencia y credibilidad de la información presentada.
En Datasketch creemos que una visualización de datos efectiva no solo comunica información, sino que también cuenta una historia visual que conecta con los demás. Explora nuestro servicio de periodismo de datos para lograrlo. Aplicar estos cinco principios te ayudará a crear gráficos más claros, persuasivos y útiles para tus proyectos.